Bienvenidos al Higueron
Cuidado con la grasa en las comidas
Caminas por la calle y la boca se te hace agua al sentir el olor de esos anticuchos, pollo a la brasa o hamburguesas que te llaman a caer en la tentación. Quieres ser fuerte y, al cruzar la acera, ya no resistes e ingresas a la pollería más cercana para aplacar algo más que el hambre. ¡Cuidado! Probablemente, y sin darte cuenta, hayas caído en la adicción a la grasa.
EL CONSUMIDOR. Según un estudio realizado por el Instituto de Investigación Scripps de Florida, en Estados Unidos, los alimentos ricos en grasa pueden causar adicciones igual que el tabaco o las drogas. Luego de llevar a cabo un experimento con ratas –que comían de manera compulsiva–, los especialistas determinaron que consumir estos productos puede generar la secreción de la hormona dopamina, que brinda la sensación de placer en el cerebro.
En opinión de la nutricionista peruana de la clínica San Gabriel, Crisby Gago, las comidas rápidas, también conocidas como ‘fast food’, son perjudiciales cuando se ingieren en exceso –haciendo la salvedad de que existe la grasa saludable, como la que hay en los pescados (bonito, caballa y jurel)–.
“Las dañinas para las arterias son las grasas saturadas, como la margarina, la mantequilla y las frituras”, sostiene.
La profesional indica que las enfermedades que puede producir el consumo de grasas saturadas en exceso son la hipertensión, la diabetes y la gastritis. Gago recomienda que los menores de edad no consuman grasas pues estas les reducen el apetito y los podrían llevar a la desnutrición.
0 comentarios: